¿Qué son los estándares de EIAC en el sector seguros?
EIAC (Estándar de Intercambio de Información entre Entidades Aseguradoras y Mediadores) es un esquema de procedimientos que estandariza el intercambio de información en el sector de seguros.
Concretamente esta implementación nace de UNESPA, grupo dedicado a la conectividad.
Bajo su modelo de estándar abierto, este protocolo basado en principios de integración y colaboración estructura los procedimientos entre aseguradoras y mediadores para lograr un intercambio de información óptimo, eficiente y seguro.
¿Por qué los estándares de EIAC son importantes en el sector de seguros?
Beneficios y ventajas de EIAC en el sector de seguros
Como sabrás, esta normativa proporciona un desarrollo integral y estructurado para el sector de seguros.
La simplicidad y el rápido acceso son los puntos en los que más se ha avanzado con respecto al pasado. Para lograr un buen intercambio, el corredor tiene la ventaja de acceder a sus fuentes de correspondencia, tales como ficheros y tarifas, sin tener que hacer consultas o búsquedas exhaustivas en sistemas o páginas.
Aquí tienes algunas ventajas y beneficios de estos estándares:
- Incorpora mayor seguridad en el intercambio de datos con sistemas tecnológicos como la encriptación de certificados.
- Establece una estructura de datos más precisa y un formato más accesible para los mediadores.
- Aumenta la rapidez de la integración de datos de la compañía con un nuevo corredor.
- Proporciona sincronía entre corredor y compañía actualizando los diferentes estados del documento de diversos contratos.
- Los grandes movimientos de datos se ejecutan con métodos estables y eficientes.
Los procesos de firma electrónica con los estándares EIAC
Atendiendo a las partes que fundamentan el formato integral EIAC es posible reconocer su misión de conformar una estructura que unifique y facilite la gestión de los trámites del sector de seguros.
La similitud entre la visión de Rubricae Secure y los estándares EIAC hacen que nuestra firma electrónica avanzada sea un elemento esencial e imprescindible para la digitalización de este modelo. La razón radica en que Rubrcae Secure provee de versatilidad y seguridad al manejo de los documentos electrónicos, cuyos usos están transformando el sector día a día.
En los estándares la firma electrónica actúa en múltiples procesos, a la vez que fortalece sus métodos de ejecución con un nuevo caudal de datos digitalizados. Así se consolidan los procesos de cartera, anulación, carga masiva, y muchos más, entre los cuales la firma electrónica de Rubricae Secure se alza como la integración decisiva.
Por otra parte, no debemos olvidarnos de TIREA (Tecnologías de la Información y Redes para las Entidades Aseguradoras), que fomenta la cooperación, colaboración y desarrollo entre los proveedores de software de las aseguradoras y los corredores de las mismas.
TIREA custodia y actualiza los estándares brindando a los gestores implicados una útil herramienta web. A su vez, el sitio sirve como plataforma para la divulgación de los formatos. En el mismo, encontrarás un soporte donde aclarar todas las dudas que surjan en relación con el sistema de métodos y sus continuas actualizaciones.
Actualmente, se ha conformado la fase IV del proyecto, y el plan es incorporar la bidireccionalidad en recibos y siniestros, acudiendo directamente al proceso de intercambio entre instituciones y corredurías.
Qué cubre el formato estándar de EIAC
El formato estándar se basa en objetos, procesos y ramos:
Objetos
- Póliza
- Recibo
- Siniestro
- Liquidación
Procesos
- Nueva producción
- Cartera
- Suplementos
- Anulaciones
- Movimientos
- Carga masiva
- Confirmaciones
- Rechazos
- Liquidaciones
Ramos
- Autos
- Accidentes
- Multirriesgo hogar
- Multirriesgo comunidades
- Multirriesgo comercio
- Asistencia Sanitaria
- Asistencia Viaje
- Caución
- Construcción
- Crédito
- Decesos
- Defensa Jurídica
- Incendios
- Industriales
- Pérdidas Diversas
- Salud
- Transportes
- Vida
- Otros Daños
- Otros Multirriesgo
El estándar que hemos explicado es libre de ser usado por instituciones y corredores. Así todo mediador podrá distribuir, compartir y operar abiertamente en estos estándares con la condición de no cambiar unilateralmente el formato creado.
En definitiva, el formato estándar de EIAC está diseñado para que lo entiendan fácilmente tanto los corredores como las aseguradoras y pueda desarrollarse electrónicamente mediante diversos métodos, entre ellos el proceso de firma electrónica.
Como sabes, las firmas siempre estuvieron presentes en el estándar de seguridad. Hoy en día además de agilizar las gestiones, las firmas electrónicas van un paso más lejos y se establecen como un fuerte documento probatorio con respaldo digital.
Concluimos que Rubricae, mediante los estándares EIAC, ayuda a prevenir el fraude y garantiza la máxima seguridad en los procesos del sector seguros. Asimismo, estos estándares convierten la firma electrónica en un recurso eficaz y cómodo, ganando ventajas sobre las tradicionales firmas en papel.
¿Quieres digitalizar los procesos de gestión de tu correduría de seguros de forma segura y legal? Consulta ahora sobre nuestra solución de firma electrónica para gestionar de manera eficiente todos tus intercambios de datos.