Nos alegra darles la bienvenida a un nuevo episodio de Rubricae Talks. Después de nuestra conversación en el #RubricaeTalks12 con Álvaro Suárez Sánchez de León, Delegado de Protección de Datos en ESIC, en esta ocasión charlamos con Francisca Huélamo Medina, Directora de T.I. e Innovación en Inloyalty & Travel Club, para conocer más sobre cómo las grandes empresas gestionan la identidad digital y cómo la innovación tecnológica puede marcar la diferencia en este ámbito clave.

Breve biografía de Francisca Huélamo Medina

Francisca Huélamo trabaja como Directora de T.I. e Innovación en AIR MILES ESPAÑA, compañía que ofrece servicios de fidelización a través de Inloyalty y que gestiona el programa Travel Club. Desde hace más de 25 años acompaña a empresas como Repsol, Eroski, BBVA, Balearia, Iryo, Samsung, y otras grandes compañías en su crecimiento y consecución de objetivos. Experta en tecnología aplicada al negocio, fidelización de clientes, innovación evolutiva y disruptiva y coach certificada, también es autora del libro La Revolución del YO, un libro sobre liderazgo humanista para el crecimiento personal y profesional.

Gestión de la Identidad Digital como oportunidad estratégica

Rubricae: Francisca, lo primero muchísimas gracias por aceptar nuestra invitación. Desde tu perspectiva como Directora de Tecnología e Innovación, ¿cómo ves la gestión de la identidad digital en las empresas hoy en día?

Francisca Huélamo: Gracias a vosotros por invitarme a participar en esta iniciativa. La gestión de la identidad digital es clave en esta era tecnológica, no sólo por razones de seguridad, sino también como una oportunidad estratégica para las empresas. Proteger los datos sensibles de clientes y empleados, mejorar la experiencia de usuario y cumplir con las regulaciones cada vez más estrictas son aspectos fundamentales. En mi opinión, una identidad digital bien gestionada fortalece la confianza de los clientes y abre nuevas oportunidades de negocio. Invertir en estos procesos es esencial para cualquier empresa que quiera mantenerse competitiva y segura en el mercado actual.

Procesos clave en la gestión de identidades

Rubricae: Como responsable de tecnología, ¿cuáles son los procesos clave que gestionáis relacionados con la identidad digital en vuestra compañía?

Francisca Huélamo: Aunque no somos una empresa puramente tecnológica, el 90% de nuestros proyectos estratégicos pasan por la dirección de tecnología, incluida la gestión de la identidad digital. Gestionamos identidades y accesos (IAM) mediante la implementación de sistemas que aseguran que solo personas autorizadas accedan a los recursos adecuados. Implementamos autenticación segura (contraseñas, biometría, MFA) y protecciones para datos personales, cumpliendo con normativas como el RGPD. Además, realizamos auditorías constantes para detectar accesos no autorizados, integramos estos sistemas con nuestras aplicaciones y formamos a los empleados en buenas prácticas de seguridad digital.

Automatización y gestión humana en la Identidad Digital

Rubricae: ¿Todo el proceso de gestión de identidad digital está automatizado o se combina con intervención humana?

Francisca Huélamo: Intentamos automatizar la mayoría de los procesos, pero algunos requieren intervención humana. Por ejemplo, activamos el MFA automáticamente en servicios en la nube según una política predefinida. Sin embargo, la monitorización de anomalías, aunque es automática, necesita revisión manual para detectar amenazas no identificadas. También los procesos de creación de identidades y gestión de accesos tienen partes automatizadas y manuales, como la asistencia personalizada cuando los usuarios tienen problemas con sus credenciales. En resumen, la combinación de automatización e intervención humana nos asegura una gestión eficiente y segura.

Retos, amenazas y oportunidades de la Identidad Digital

Rubricae: Desde un punto de vista tecnológico, ¿cuáles consideras que son los principales retos, amenazas y oportunidades en torno a la identidad digital?

Francisca Huélamo: Los retos incluyen la interoperabilidad entre sistemas, la escalabilidad sin comprometer la seguridad y el cumplimiento normativo. Las principales amenazas son los ciberataques, el phishing y el robo de identidad digital. También hay vulnerabilidades en el software que pueden ser explotadas para obtener acceso no autorizado. En cuanto a las oportunidades, en mi opinión, están principalmente en la autenticación biométrica y el uso de IA tanto generativa como Machine Learning para detectar amenazas en tiempo real, mejorando la seguridad de la identidad digital.

Impacto del marco regulatorio en la Identidad Digital

Rubricae: ¿Cómo influye el marco regulador en la gestión de la identidad digital en vuestra empresa?

Francisca Huélamo: El marco regulador tiene un gran impacto. El RGPD nos afecta directamente, estableciendo normas sobre cómo se deben recopilar, almacenar y procesar los datos personales. También regula los derechos de los individuos y nos obliga a notificar brechas de seguridad. Este tipo de regulaciones obliga a las empresas a adoptar tecnologías avanzadas y prácticas de seguridad robustas para proteger las identidades digitales.

Conciencia de los proveedores tecnológicos

Rubricae: ¿Crees que los proveedores tecnológicos son lo suficientemente conscientes de los riesgos asociados con una mala gestión de la identidad digital?

Francisca Huélamo: Sí, creo que los proveedores son cada vez más conscientes de estos riesgos. Las soluciones que ofrecen incluyen tecnologías avanzadas, cumplen con normativas y educan a los clientes sobre la importancia de mitigar los riesgos. A medida que aumentan las amenazas, los proveedores tecnológicos están evolucionando para ofrecer soluciones más seguras y eficientes.

Ventaja competitiva en la gestión de la Identidad Digital

Rubricae: Desde tu rol de líder tecnológica, ¿puede una gestión innovadora de la identidad digital aportar ventajas competitivas?

Francisca Huélamo: Sin duda. Los líderes tecnológicos debemos estar al tanto de las últimas innovaciones para gestionar la identidad digital de forma avanzada. Esto reduce el riesgo de ciberataques, asegura el cumplimiento normativo y fortalece la confianza de los clientes. Todo esto se traduce en una ventaja competitiva significativa en el mercado.

Innovación y futuro de la Identidad Digital

Rubricae: ¿Cómo visualizas el futuro de la identidad digital? ¿Crees que la tecnología puede poner a las personas en el centro de este proceso?

Francisca Huélamo: Absolutamente. La identidad digital permite personalizar experiencias en tiempo real y ofrecer recomendaciones basadas en los datos del usuario. Las tecnologías de autenticación segura y la IA mejoran la seguridad y la personalización, lo que fortalece la relación entre marcas y consumidores. Creo que la identidad digital tiene el potencial de poner a las personas en el centro de la experiencia y mejorar la confianza y la accesibilidad.

Tendencias futuras en la gestión de Identidad Digital

Rubricae: ¿Hacia dónde crees que evolucionarán las empresas en la gestión de la identidad digital?

Francisca Huélamo: Las tendencias más importantes son la autenticación biométrica avanzada, el uso de IA, el cumplimiento normativo y la personalización segura de experiencias. Las empresas que adopten estas tendencias están mejor posicionadas para proteger a sus usuarios, generar confianza y ofrecer experiencias personalizadas y seguras.

❝Una identidad digital bien gestionada fortalece la confianza de los clientes y abre nuevas oportunidades de negocio.❞ Francisca Huélamo (Inloyalty & Travel Club)

Conclusión

Francisca Huélamo Medina subraya la importancia de una gestión innovadora y segura de la identidad digital, destacando su valor tanto en la protección de datos como en la personalización de experiencias de usuario. A través de tecnologías avanzadas y el cumplimiento normativo, las empresas pueden generar confianza y mantenerse competitivas en un entorno cada vez más digitalizado.

Siga nuestras redes sociales para más contenido inspirador y no se pierda futuras ediciones de Rubricae Talks.

Categorías: Blog

Descubra una nueva experiencia digital con