Innovación tecnológica y desarrollo sostenible
En el Día Mundial de la Ingeniería, desde Rubricae apoyamos la innovación tecnológica y desarrollo sostenible.
En un mundo donde los lemas «No existe un planeta B» y «Pretender que el cambio climático no es real no hará que desaparezca» resuenan con urgencia, la necesidad de acciones concretas es más evidente que nunca. La ONU ha denominado a esta época como la Década de la Acción, instando a una aceleración de esfuerzos sostenibles para enfrentar desde la pobreza hasta el cambio climático y la desigualdad.
La UNESCO, reconociendo la ingeniería como un motor clave para el desarrollo sostenible, ha proclamado el 4 de marzo como el «Día Mundial de la Ingeniería para el Desarrollo Sostenible». Rubricae se enorgullece de sumarse a este movimiento, destacando cómo nuestras tecnologías de Identidad Digital son esenciales para forjar un futuro más sostenible.
Impulsando la innovación tecnológica
La ingeniería, desde sus inicios hasta la era digital, ha sido fundamental para el avance hacia un desarrollo sostenible y el bienestar humano. Conectando las necesidades sociales con innovaciones tecnológicas, ha permitido el progreso socioeconómico sostenible, transformando ideas en proyectos que benefician a toda la sociedad.
El COVID-19 y la Innovación Tecnológica
La crisis del COVID-19 subrayó la importancia de la ingeniería para aumentar la resiliencia de nuestras sociedades, demostrando cómo las innovaciones tecnológicas pueden responder a desafíos emergentes y prepararnos para futuros retos, desde la gestión de la salud pública hasta la adaptación de sistemas de trabajo remoto.
La ingeniería siempre ha sido un agente de cambio, transformando nuestro mundo para mejor. En la actualidad, su relevancia es más evidente que nunca ya que se posiciona como una herramienta indispensable para la construcción de un futuro sostenible y próspero.
Rubricae y la Innovación Sostenible para el Futuro
En este contexto, las tecnologías sostenibles de Rubricae, como el Onboarding digital, KYC, y KYB, emergen como herramientas clave para analizar y mejorar los procesos más críticos de nuestra sociedad. Estas innovaciones no solo promueven la eficiencia y reducen el impacto ambiental, sino que también aseguran una gestión responsable de los recursos naturales, alineándose con los objetivos de desarrollo sostenible.
El reconocimiento de la ingeniería en la construcción de un futuro sostenible marca el comienzo de un extenso camino por recorrer. Con el objetivo de alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible de la ONU para 2030, este llamado a la acción nos motiva a intensificar nuestros esfuerzos y colaborar de manera decidida para superar los desafíos venideros, construyendo un mundo más próspero, equitativo, y en armonía con nuestro entorno.