La transformación digital ha impulsado nuevas formas de firmar documentos, y una de las más populares es la firma a través de OTP (One-Time Password). Pero, ¿es legal utilizar OTP para firmar documentos? 

En este artículo analizaremos el marco legal y cómo Rubricae Secure ofrece soluciones que cumplen con las normativas vigentes.

Según estudios de mercado, la firma con OTP ha ganado popularidad por su simplicidad, pero su validez legal depende de varios factores, como el tipo de firma electrónica y las normativas aplicables en cada país.

¿Qué es una firma con OTP? 

Una firma con OTP utiliza una contraseña de un solo uso (One-Time Password) enviada al firmante a través de un mensaje de texto o correo electrónico. El firmante introduce esta contraseña para validar la firma de un documento, confirmando así su identidad y la aceptación del contenido.

Aunque es un método práctico y rápido, la firma con OTP no siempre tiene el mismo nivel de seguridad que otras formas de firma electrónica más avanzadas, como la firma electrónica cualificada. Sin embargo, puede ser una opción legalmente válida en contextos que no requieren el más alto nivel de seguridad.

¿Es legal firmar con OTP? 

La legalidad de firmar con OTP depende del marco regulador en cada región. En la Unión Europea, por ejemplo, el reglamento eIDAS define tres tipos de firma electrónica: simple, avanzada y cualificada. La firma con OTP podría considerarse una firma electrónica simple, lo que significa que es legalmente válida en ciertos casos, aunque no ofrece el mismo nivel de seguridad y protección legal que las firmas avanzadas o cualificadas.

Según el Reglamento eIDAS, las firmas electrónicas simples, como la OTP, son válidas siempre que ambas partes acepten el método de autenticación. No obstante, no proporciona el mismo nivel de seguridad que una firma avanzada o cualificada.

¿Cómo soluciona Rubricae este desafío? 

Rubricae Secure ofrece una solución que permite integrar la firma con OTP en canales comerciales, como aplicaciones, sitios web o CRM, de manera rápida y eficiente. Sin embargo, lo que distingue a Rubricae es que, además de la firma OTP, ofrecemos opciones de firma electrónica avanzada y cualificada, que brindan una mayor seguridad y cumplen con los más altos estándares legales, como el reglamento eIDAS.

Al actuar como tercero de confianza, Rubricae asegura que cualquier firma, ya sea mediante OTP o utilizando firmas avanzadas o cualificadas, queda evidenciada y registrada legalmente, lo que ofrece una mayor protección y validez jurídica.

Conclusión 

Firmar con OTP puede ser una solución práctica y legal en muchos casos, especialmente para transacciones de bajo riesgo. Sin embargo, si buscas una mayor seguridad y validez legal, es recomendable utilizar soluciones avanzadas, como las que ofrece Rubricae Secure con firmas electrónicas avanzadas y cualificadas.

Para más información sobre cómo Rubricae Secure puede ayudarte a optimizar tus procesos de firma, visita nuestra página sobre la solución de Firma electrónica.

Descubra una nueva experiencia digital con